VIDA EN LA NATURALEZA - LAS ACTIVIDADES Y EL CONTACTO CON EL MEDIO NATURAL

La Vida en la Naturaleza y al Aire Libre forma parte de cada uno de los períodos de nuestra vida y se caracteriza por incluir en cada uno, una gran variedad de juegos y trabajos físicos realizados o a realizar en el medio natural para aprovecharlo y disfrutarlo, siempre desde una actitud de cuidado y preservación.
Por eso desde la cátedra, proponemos actividades y prácticas para que los alumnos "vivan" estas experiencias, se apropien del medio y se sientan parte de él. Apropiarse del medio ambiente natural implica aprender a desempeñarse en él, desarrollar habilidades básicas y técnicas específicas que les permitirán conocerlo, disfrutarlo, cuidarlo y respetarlo.
La Vida en la Naturaleza y al Aire Libre, prepara el terreno para la educación ambiental, sus cuidados, preservación y fomentando actitudes y aptitudes para disfrutar de la naturaleza y vivir en ella. A la vez, las actividades en la Naturaleza ofrecen posibilidades de trabajo interdisciplinario con objetivos ambientalistas.

En el contexto escolar, además, el contacto con el medio natural es también contacto con el medio social, dado el carácter grupal que estas actividades asumen en la Escuela.
En esta perspectiva, la Vida en la Naturaleza y al Aire Libre contribuye a la construcción de la autonomía en sus diversos sentidos - corporal, social, moral - sobre todo cuando la Escuela favorece y promueve la participación de los Alumnos en las actividades de programación y organización, selección de lugares, actividades en diferentes entornos desde una vivencia única y en algunos casos, irrepetible.
La Vida en la Naturaleza y al Aire Libre se vincula, por otro lado, con el mundo del trabajo. La organización de actividades de subsistencia implica su distribución racional, sistemática, y de manera concreta, la disposición de tiempo libre depende de esta organización.
La vida en espacios naturales poco habituales, donde los hechos y situaciones cotidianas son diferentes, ofrece experiencias incentivadoras en las que los alumnos/as viven, trabajan, se recrean y aprenden juntos de manera distinta. El acercamiento a la naturaleza por medio de experiencias como las caminatas, excursiones, pernoctes y campamentos tienden al disfrute de la misma. Los desafíos motores que en ella se presentan, junto con el reconocimiento de sus peculiaridades, abren un abanico de experiencias y percepciones de gran significado.

Estas experiencias en el medio natural, promovidas desde la Educación Física, deben ajustarse o adecuarse a las sugerencias y orientaciones para la enseñanza y la evaluación que se proponen en las propuestas curriculares de cada institución y/o jurisdicción. Por esta razón, si bien en cada institución se deben prever los ejes específicos para abordar los contenidos que ponen el acento en la relación de los alumnos/as con el ambiente, si se pretende contribuir a la formación integral de los sujetos también deben considerarse otros ejes y sus contenidos relacionados.

Además, vale tener en cuenta que dado el carácter complejo e integral que suelen tener los proyectos que promueven los aprendizajes en el medio natural, resulta pertinente que en su elaboración participe un equipo constituido por directivos y docentes de la institución, promoviéndose la articulación que pueda acordarse con las otras materias (correlación de contenidos).

Desde un punto de vista más específico, se plantea el acercamiento al ambiente o entorno natural como ámbito indispensable para favorecer la apropiación de saberes y valores que permiten la vida al aire libre. Mediante actividades ludomotrices en la naturaleza, enmarcadas en experiencias de distinta duración –caminatas, grandes juegos, ecojuegos, actividades propias de los espacios naturales, excursiones, etc.–, se brinda a los alumnos/as la oportunidad de desarrollar sus habilidades de desempeño y relación con los otros y con el entorno. A partir de las mismas, pueden elaborarse, aplicarse y aceptarse normas de respeto, cuidado y preservación del ambiente, de seguridad y cuidado de sí mismo y de los otros.

9 comentarios:

  1. Estoy completamente de acuerdo contigo Gustavo, me dedico al coaching de equipos y muchas veces recurro a las actividades al aire libre para fortalecer el trabajo de equipo y la amistad. Muy bueno el artículo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas Gracias Ana por tu comentario y por visitar el Blog. Me alegra saber que profesionales que trabajan en el entrenamiento de equipos de trabajo se vinculen y utilicen las actividades en contacto con el medio natural para abordar su tarea, las posibilidades son muchísimas. Saludos y a disposición!!...

      Eliminar
    2. Hola Profe !! Totalmente de acuerdo con su punto.de vista .En la actualidad soy instructora de Pilates e implementado actividades al.aire libre justamente con la.intención de conexión respirar ,escuchar los sonidos de que la naturaleza nos brinda ,la belleza en.sus.imágenes ... Y la interacción social que se manifiesta en esos.momentos ..En pocas palabras ,un sin fin de sensaciones que obtenemos si sabemos observar , sentir y valorar de nuestra madre tierra ...Saludos profe

      Eliminar
  2. Totalmente de acuerdo con el hecho de trabajar con la naturaleza, ya que el medio ambiente forma parte de nuestra vida y tendemos a cuidar y optar por la naturaleza que nos brinda la salud.

    ResponderEliminar
  3. Hola Gustavo, descubrí el blog hace unos días y me está guiando para desarrollar la cátedra en el profesorado de educación física de Ramallo, quisiera preguntarte si sabés de libros que estén en la web para reforzar los conceptos que con mucha solvencia desarrollas aquí, muchas gracias. Pablo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Pablo, un gusto y que bueno que hayas visitado el Blog. Me alegra que te ayude a llevar adelante la cátedra. Con gusto compartiré contigo material y bibliografía que te sirva en tus clases. Por favor, INGRESÁ A CONTACTO y dejame tus datos y mail para que pueda contactarme contigo. Saludos

      Eliminar
  4. Hola Gustavo!!!
    Soy Gabriel, Harmsen, profe de la misma cátedra en el I.S.F.D. N° 86 de Bahía Blanca, en la carrera Profesor de Educación Física, y de la misma cátedra también en 3er año ....naturaleza II.
    Quería saber si también desarrollas esa materia....
    Excelente todo el material que aportas, lo conocí hace muy poco, se complementa mucho con lo que damos acá
    Gracias !!!
    Saludos!!!
    Profe Gabo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Gabriel,
      Disculpá la demora en la respuesta. Me alegro que hayas podido conocer el Blog y te aporte para tu cátedra.
      Por favor, escribime a mi correo personal para que podamos comunicarnos y compartir información, material y conocimientos.
      Acá te paso mi mail: gpaletta@abc.gob.ar
      Saludos y espero tus comentarios.

      Eliminar
  5. hola profe.Totalmente de acuerdo con el hecho de trabajar con la naturaleza, ya que el medio ambiente forma parte de nuestra vida y tendemos a cuidar y optar por la naturaleza que nos brinda la salud.

    ResponderEliminar