LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

El propósito de la Educación Ambiental es lograr que el ser humano tome conciencia de su responsabilidad en la protección, el cuidado y mejoramiento del ambiente, de manera que se comporten y actúen conforme a normas que aseguren un ambiente sano, que promuevan y participen en actividades encaminadas a su protección e insten a la sociedad a esforzarse por resolver estos problemas a nivel local, nacional e internacional (Concepto y naturaleza de la educación Ambiental: metas y objetivos, Branimir M. Jankovic.)
La meta de la Educación Ambiental, es lograr que la población mundial tenga conciencia del ambiente natural y cultural y se interese por ellos y por sus problemas conexos y que cuente con los conocimientos, aptitudes, actitudes, motivación y deseo necesario para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones a los problemas actuales y para prevenir los que pudieran aparecer en lo sucesivo. (La Carta de Belgrado: un marco mundial para la Educación Ambiental)
Un ejemplo importante para destacar es la Basura Electrónica ó e-basura, una problemática que nos debe interesar a TODOS.

Mirá el Video explicativo haciendo "Clic Aquí".

Trabajo Práctico de investigación y exposición.

Durante la cursada, los alumnos abordarán los distintos temas sobre "Contaminación Ambiental" organizados en grupos de trabajo. Los mismos investigarán y prepararán los temas para presentar y exponer en clase.
El trabajo incluye la presentación de actividades que, desde la Educación Física, promuevan la concientización sobre los problemas y cuidados ambientales. Por lo tanto, cada grupo de trabajo expondrá de acuerdo al tema que han preparado.
Prof. Gustavo Paletta

EL CAMPAMENTO EDUCATIVO

 El campamento educativo es un espacio y un tiempo para descubrir, imaginar, aprender, crear, jugar, compartir, convivir y trabajar comunitariamente, en un ámbito natural y en contacto directo con la naturaleza.

Es en ese contacto directo con la naturaleza donde tomamos real dimensión y valoración de su importancia en nuestras vidas. También podemos afirmar que por medio de la contemplación de la naturaleza y sus posibilidades, llegamos al encuentro con uno mismo y con los otros, proceso lógico de comunicación, que a la vez nos permite llegar al encuentro con el medio natural, pasando de ser un mero espectador, a ser parte de "ella".

Es en ese encuentro en armonía con el entorno social y natural que nos rodea, donde encontramos el marco ideal para una vivencia directa en las actividades de campamento; logrando de éste modo un sentido de pertenencia, disfrute y placer; tomando real conciencia de la importancia del mismo para la vida del Hombre.

Encontrarás mas sobre EL CAMPAMENTO EDUCATIVO en la Sección "Material Didáctico y Bibliografía".